Guayacán

Nombre Vulgar
Guayacán, Ibirá-verá

Nombre Científico
Libidibia paraguariensis

Distribución geográfica
Provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, en la formación del Parque Chaqueño.

Descripción Macroscópica

Madera de color castaño oscuro violáceo a negro. Madera muy dura y muy pesada, de densidad aparente de 1.195 g/cm3. Presenta textura fina y homogénea, con grano entrecruzado y diseño liso. Difícil de trabajar por su grano. Muy durable a la intemperie y bajo el agua por su alto porcentaje de taninos.
Los anillos de crecimiento son poco demarcados. Porosidad difusa, poros muy pequeños.

Usos

Postes, durmientes, puentes, tornería, partes de instrumentos musicales, botones, leña y carbón.

Sustitutos

Para algunos usos puede reemplazarse con madera de eucalipto tratada con preservantes (leña, postes, carpintería rural). Otros usos como durmientes y columnas no presentan sustitutos en especies de madera, sino que deben de ser reemplazados por otros materiales como hormigón.

Guayacán 1 | Caesalpinia paraguariensis. Corte longitudinal radial de una tabla estacionada. No se visualiza un diseño marcado, por lo tanto es liso. Se destaca la coloración negra casi homogénea de toda la tabla.

Guayacán 2 |Caesalpinia paraguariensis. Corte longitudinal radial de una tabla recién pulida. Se observa la coloración castaño oscura con franjas negras. La madera se oscurece hasta unificar el color a casi negro por la oxidación natural de su superficie en contacto con el aire. Foto de Lucía De Rosa.

Descripción Microscópica

Anillos de crecimiento demarcados. Porosidad difusa, poros solitarios y 2-5 seriados, sin disposición especial, vasos con contenidos, con placas de perforación simples. Parénquima axial vasicéntrico, confluente y marginal. Apotraqueal difuso y difuso en agregados. Las series parénquimáticas son de 2-4 células. Radios leñosos 2-4 seriados, homogéneos. Con estructura estratificada completa. Fibras de paredes gruesas, de tipo libriformes. Cristales en radios y parénquima axial.

Guayacán 3 |Libidibia paraguariensis. CT. Porosidad difusa, poros solitarios y 2-5 seriados. Parénquima axial vasicéntrico escaso, confluente y en bandas terminal.

Guayacán 4 |Caesalpinia paraguariensis. CLtg. Radios leñosos 2-4 seriados. Con estructura estratificada completa. Parénquima en series de 2.

Guayacán 5 |Caesalpinia paraguariensis. CLrd. Radios homogéneos. Cristales en hileras axiales.

Herbario

Hojas compuestas, bipinadas, con 3-6 pares de pinas y 6-10 pares de folíolos opuestos elípticos, de borde entero. Fruto cápsula indehiscente, orbicular, achatada, leñosa, color castaño violáceo oscuro.

Guayacán 6 |Caesalpinia paraguariensis. Hojas compuestas, bipinadas, con 3-6 pares de pinas y 6-10 pares de folíolos opuestos elípticos, de borde entero. Fruto capsula indehiscente.




Cátedra de Dendrología | Fac. Cs Agrarias y Forestales | UNLP | Diag. 113 Esq 61 | 1900 La Plata CC31 | Tel: 0221 4236616 Fax: 0221 4252346